Solamnar

renovando nuestro futuro: mitigando el cambio climatico a traves del reciclaje

El reciclaje es una forma efectiva de mitigar varios problemas ambientales como, la acumulación de desechos, contaminación y el agotamiento de recursos ambientales. Es una herramienta fundamental y una de las claves para reducir el cambio climático, podemos hacerlo con tan solo separar correctamente la basura que producimos diariamente, esto tiene un impacto muy importante para el medio ambiente. Algunas formas en que el reciclaje puede llegar a mitigar estos problemas son: [1]

  1. Conservación de recursos naturales: el reciclaje ayuda a conservar los recursos naturales al reutilizar materiales, sin necesidad de extraer y procesar nuevos recursos naturales, esto ayuda a conservarlos y reducir el impacto ambiental de su extracción.[2]
  1. Ahorro de energía: la fabricación de productos a partir de materiales reciclados generalmente requiere menos energía de la fabricación. Por lo tanto, puede ayudar a reducir el consumo de energía y las emisiones de efecto invernadero asociados a la producción de nuevos productos.[2]
  1. Reducción de residuos en vertederos: el reciclaje contribuye a la reducción de residuos sólidos enviados a vertederos como papel, plástico, vidrio y metal, se reduce la cantidad de desechos que van a los vertederos, lo que ayuda a evitar la contaminación del suelo y el agua.Para poder cambiar esta situación debemos separar los residuos mediante botes de basura de colores:[2]

Caneca blanca: Residuos inorgánicos aprovechables, como papel, cartón, plásticos, vidrio y metales.

Caneca negra: Residuos no aprovechables, como papel higiénico, servilletas, papeles , cartones contaminados con comida y papeles metalizados, entre otros.

Caneca verde: Residuos orgánicos aprovechables, como restos de comida y desechos agrícolas.[3]

  1. Fomento de energía circular:  el reciclaje es un componente clave de la economía circular, donde los productos y materiales se reciclan y nuevamente se reutilizan en lugar de ser desechados después de su vida útil inicial. Esto promueve un uso más eficiente de los recursos y ayuda a minimizar el impacto ambiental de las actividades humanas.[2]

En resumen el reciclaje desempeña un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, al reducir los gases de efecto invernadero, conservar los recursos naturales, minimizar la acumulación de residuos y fomentar prácticas más sostenibles promoviendo la sostenibilidad.

BIBLIOGRAFIA

[1] https://www.smv.es/como-ayuda-reciclaje-cambio-climatico/

[2]https://economiasustentable.com/noticias/cual-es-la-importancia-del-reciclaje-en-la-lucha-contra-el-cambio-climatico/

[3] https://tiendarubbermaid.com/blogs/news/canecas-de-reciclaje-y-su-clasificacion-por-color?gad_source.