Artículos

Disminución de GEI en Nariño

Sensibilización ambiental

Entérate como en Nariño estamos aportando a la disminución de Gases de Efecto Invernadero mediante el reciclaje y la sensibilización ambiental.

Nos encontramos en la ejecución el proyecto Denominado “Disminución de Gases de Efecto Invernadero mediante el aprovechamiento de los residuos plásticos en el departamento de Nariño”, un proyecto implementado bajo un modelo de economía circular a ejecutarse durante el año 2021 y 2022, con el apoyo de Fondo Acción quien hace parte de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) del Ministerio de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de la República Federal de Alemania, también con el apoyo  del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de la estrategia “Colombia Baja en Carbono” antes conocida como Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, que busca desligar el crecimiento económico del país de la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

Estamos capacitando a 6.000 estudiantes de 47 colegios correspondientes a 20 municipios del departamento en temáticas de reciclaje y buenas prácticas para el cuidado del medio ambiente a través de una estrategia educativa virtual y presencial (para los municipios con difícil acceso a conectividad).

Incentivando el reciclaje principalmente de materiales plásticos mediante la elaboración de eco-botellas, que serán el insumo principal para la fabricación de 42 parques infantiles y 5 kioscos ecológicos los cuales serán entregados a las instituciones participantes.

También se entregarán 6000 eco-materas a cada estudiante que finalice el proceso de capacitación lo que representa un símbolo de su compromiso con el medio ambiente

Buscamos que hasta el año 2036 se reduzca la emisión de más de 19.000 Toneladas de GEI, al evitar el uso de las resinas plásticas vírgenes que son importadas del extranjero, las cuales generan distintos impactos ambientales como las emisiones de GEI al producirlas, transportarlas en medio marítimo y terrestre para abastecer las necesidades de las industrias de plástico de Colombia. Pero gracias a la ejecución de este importante proyecto se pretende transformar los plásticos reciclados para abastecer de materia prima a las industrias de plástico del país, para contribuir con una producción sostenible al reemplazar las resinas plásticas vírgenes con resinas plásticas provenientes de material reciclado.

Sí te gustan este tipo de iniciativas te invitamos a seguirnos en redes sociales como @solamnar