Portafolio
¿Qué es Madera Plástica?

Muchos de los residuos plásticos que se producen a nivel mundial van a parar a distintos ecosistemas y provocan daños medio ambientales graves. Hoy hablaremos sobre cómo la madera plástica soluciona este problema.
Una alternativa novedosa, que permite innovar los procesos de aprovechamiento de materiales reciclables es la producción de madera plástica y este concepto puede sonar un poco ilógico porque sabemos que la madera es natural y el plástico es un producto procesado ¿Entonces de qué se trata exactamente? En este post vamos a aclarar las dudas que existen sobre este concepto y mencionaremos algunas de las características de la madera plástica.
La madera plástica surge para intentar solventar la problemática de los residuos plásticos que abundan en todo el mundo y van parar a los ecosistemas como ríos, mares, playas, campos etc; y en el mejor de los casos se disponen en los rellenos sanitarios. Lo que hacemos en Soluciones Ambientales es que toda esta “basura plástica” se recicla, se someten a procesos de clasificación y fundición para obtener como resultado final piezas de diferentes tamaños que pueden ser usadas para la construcción de casas, pisos, fachadas, parques infantiles, cercas, jardineras, estibas y muchos productos más.
Además, muchas veces escuchamos acerca de la cantidad de años que puede tardar un residuo plástico en desintegrarse; por esto decidimos que es una buena alternativa convertir esta desventaja en ventaja. Es decir que la madera plástica, por ser fabricada con distintos polímeros, tiene características de alta resistencia a la intemperie, no le afectan ni las plagas ni los hongos, puede tener propiedades termo-acústicas y no necesita de herramientas especiales para su manipulación; y obviamente lo mejor de todo es que es un material altamente ecológico y amigable con el medio ambiente.
En Soluciones Ambientales hemos visto una gran oportunidad en todos estos residuos que acumulados causan grandes daños ambientales; y les hemos dado una nueva vida útil para reincorporarlos en un modelo de economía circular. Reciclar el plástico tiene una huella mucho menor sobre el medio ambiente que si se fabricará el plástico nuevamente desde cero. Además logramos un gran impacto social por las oportunidades de empleos directos e indirectos que generamos con nuestra empresa.
Es así como en nuestra empresa seguimos cada día comprometidos con el medio ambiente.