Portafolio
¿Cuánto tiempo dura la madera plástica?

La madera plástica es un material fabricado con plástico reciclado, esto es una alternativa innovadora porque cumple con propiedades de resistencia que garantiza calidad y sostenibilidad. Su vida útil no se puede asegurar con exactitud ya que se compone de diferentes tipos de plástico por lo cual su duración puede variar.
Dichas mezclas de plástico pueden manejar materiales como:
Nombre | Ejemplos | Duración Promedio |
Polipropileno (PP) | Vasos plásticos, juguetes | 100 años |
Polietileno baja densidad ( LDPE) | Bolsas plásticas,envases de detergentes | 100 años |
Polietileno alta densidad (HDPE) | tapas de botellas, tuberías | 150 años |
Tereftalato de Polietileno PET: | Envases transparentes de gaseosa o jugos | 450 años |
Los anteriores materiales son los principales en utilizarse, pero también hay otros que se trabajan como por ejemplo:
Nombre | Ejemplos | Duración Promedio |
Policloruro de vinilo (PVC) | Cables eléctricos, tarjetas de crédito, tuberías | 100 años |
ABS | Juegos, juguetes y tapas | 500 años |
Tomando en cuenta lo anterior, si realizamos un promedio de la duración de cada uno de los materiales, obtenemos que la media de duración podría llegar a ser de 233 años. Sin embargo es necesario tener en cuenta que la madera plástica se fabrica de diferentes maneras : (tecnología o maquinaria principal como el molino triturador, extrusora y las mezclas de los diferentes plásticos ) por lo tanto esto conlleva que su duración pueda ser variable y no se tenga un dato exacto
La madera plástica es una alternativa duradera y sostenible para diferentes proyectos como construcción, decoración entre otros, convirtiéndose en una opción más popular en el mercado. ¡Aprovecha las ventajas de la madera plástica reciclada y apuesta por un futuro sostenible!.
Bibliografía
Aguirre, O. A. H., & Espinosa, R. M. G. (2017). Tratamiento biológico–ultrasónico nueva alternativa en la degradación de polipropileno. Revista Iberoamericana de Polímeros, 18(2), 115-126.
Calcetero Moreno, L. A., & Mancera Hernández, J. C. (2021). Evaluación del proceso de colonización y degradación de polietileno de baja densidad por inóculo de Aspergillus niger en humus y compostaje doméstico.
Suasnavas Flores, D. F. (2017). Degradación de materiales plásticos “PET”(polyethylene terephthalate), como alternativa para su gestión.