INNOVACION SOSTENIBLE: TRANSICION DE ECONOMIA LINEAL A CIRCULAR
Un sistema económico basado en la producción de bienes y servicios bajo las pautas de «extraer, producir, comprar, usar y desechar» conlleva un uso intensivo de recursos naturales y ejerce una presión significativa sobre el medio ambiente. Esto genera impactos negativos, como una enorme cantidad de residuos, la emisión de gases de efecto invernadero, y la contaminación del suelo y el agua. Además de las consecuencias ambientales, este enfoque también tiene repercusiones sociales y económicas.[1]
La transición de una economía lineal a una economía circular implica un proceso de transformación que abarca cambios organizativos, modificaciones en los procesos, y un rediseño de productos y servicios. Sin embargo, el cambio más profundo es de naturaleza cultural, lo que conlleva una transformación radical del sistema de incentivos tal como lo conocemos.[3]
La economía circular propone una nueva manera de pensar en la generación, uso y manejo de recursos naturales y desechos orgánicos, especialmente en lo que respecta al empaque de productos de consumo. Este enfoque permite disminuir el impacto ambiental al fomentar la reutilización de materiales residuales, alargando su vida útil y reduciendo la producción innecesaria.[2]
El modelo económico tradicional, centrado en la producción masiva, el crecimiento ilimitado y la explotación de recursos, enfrenta desafíos de sostenibilidad. Es crucial adoptar un nuevo paradigma que promueva la recuperación y reutilización de productos y subproductos, estructurando un modelo no lineal que garantice la sostenibilidad económica, social y ambiental de los territorios.[2]
La transición hacia una economía circular es crucial para abordar los desafíos ambientales actuales y desbloquear oportunidades de innovación y crecimiento sostenible. Sin embargo, este cambio exige un esfuerzo colaborativo para superar los obstáculos y aprovechar al máximo el potencial del modelo circular.
BIBLIOGRAFÍA
[1]Dialnet-EconomiaCircularVersusEconomiaLinealPropuestasNorm-8474086%20(3).pdf[2]https://dspace.umh.es/bitstream/11000/8725/1/TFG-Sampedro%20Beneyto%2C%20V%C3%ADctor.pdf[3]https://repositorio.uautonoma.cl/bitstream/handle/20.500.12728/3246/ECONOMIA_CIRCULAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y